LIDERAZGO QUE ESCUCHA
🌱 En un mundo saturado de mensajes, el liderazgo auténtico no se mide por la capacidad de hablar más fuerte, sino por la disposición a escuchar más profundo. Escuchar de verdad. Realmente de verdad.
Muchos líderes creen que su rol es tener todas las respuestas, pero la experiencia muestra lo contrario: los grandes líderes son los que crean el espacio para que las respuestas emerjan de su gente.
🧭 Peter Drucker advertía que “el 60% de los problemas de gestión son producto de una comunicación ineficaz”. Y Ronald Heifetz, desde el liderazgo adaptativo, refuerza que escuchar al sistema permite anticipar señales débiles antes de que se conviertan en crisis. En mi experiencia, la escucha activa no es un gesto de amabilidad: es una herramienta estratégica.
🦾 Recuerdo a un director que siempre abría sus reuniones con una frase simple: “¿Qué no estoy viendo?” Esa pregunta desbloqueaba conversaciones profundas y mostraba a su equipo que su voz era parte esencial de la dirección. También he acompañado procesos en los que la falta de escucha generó equipos desmotivados, decisiones sesgadas y oportunidades perdidas.
👁️ Simon Sinek lo resume con claridad: “Los grandes líderes entienden que son responsables de las personas que lideran, no de los números que reportan.” La escucha es esa primera forma de responsabilidad: reconocer al otro, abrirse al disenso y construir confianza.
💡 Escuchar no es estar de acuerdo en todo, sino estar dispuesto a comprender, profundamente comprender los argumentos y conceptos de cada colaborador.
👉 ¿Estamos realmente presentes en nuestras conversaciones o solo esperando nuestro turno para hablar?
🤔 En mi recorrido corporativo y de consultor estratégico, en las sesiones de coaching profesional y en los encuentros de grupo en Vistage, me apasiona integrar estrategia, cultura y personas. Y he comprobado que el primer paso hacia la transformación muchas veces no es una gran decisión… sino un verdadero silencio que escucha de verdad.
✨ Este tema lo ejercitamos con profesionales expertos aquí en cresencia.